¿Conoces las últimas tendencias en el cultivo de la patata?

En Patatas FRUSANGAR, entendemos que el mercado de la patata de siembra está en constante evolución. Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros clientes las mejores patatas al precio más competitivo, gracias a nuestra atención permanente a las últimas tendencias tecnológicas del sector. Hoy exploramos cómo las innovaciones en el cultivo de patatas en Europa nos inspiran y guían para seguir liderando en calidad y sostenibilidad.   Tecnologías de Precisión La agricultura de precisión está revolucionando la manera en que se cultivan patatas en Europa, permitiendo maximizar la eficiencia y sostenibilidad de los procesos agrícolas. En FRUSANGAR, estamos muy atentos a estas innovaciones que garantizan el mejor rendimiento y calidad de los cultivos, destacando especialmente el uso de tecnologías como sensores de humedad y temperatura. Estas herramientas avanzadas permiten ajustar el riego y los nutrientes en tiempo real, adaptándose a las necesidades específicas de cada lote, lo que no solo optimiza los recursos, sino que también minimiza el impacto ambiental y asegura un producto final de alta calidad.   Herramientas clave en agricultura de precisión Sensores de suelo avanzados Estos dispositivos recopilan datos esenciales, como humedad, temperatura y niveles de nutrientes, permitiendo a los agricultores anticiparse a problemas como el estrés hídrico o la falta de nutrientes en las plantas. En España, Agrotech (Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el sector Agro Alimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales), ha desarrollado sensores con tecnología de última generación que ofrecen monitoreo en tiempo real y recomendaciones automatizadas para una gestión precisa del riego y fertilización. Drones agrícolas equipados con tecnología multispectral Los drones permiten obtener mapas detallados de los cultivos mediante cámaras multispectrales. Con estas imágenes, se identifican áreas con problemas específicos, como plagas, enfermedades o deficiencias en nutrientes, mucho antes de que sean visibles a simple vista. Además, ayudan a planificar mejor las siembras y cosechas, aumentando significativamente la eficiencia. Sistemas de riego inteligente Con el uso de tecnologías integradas, como válvulas automatizadas y análisis de datos en tiempo real, estos sistemas garantizan que cada zona reciba la cantidad exacta de agua necesaria, evitando tanto el desperdicio como el riesgo de exceso de riego que podría afectar la calidad de las patatas.   Casos de éxito utilizando herramientas de agricultura de precisión Sensores de suelo de alta precisión Implementados en regiones agrícolas españolas, han logrado reducir hasta un 40% el desperdicio de agua, mejorando notablemente el estado sanitario de los cultivos. Drones agrícolas en Europa del Este Estos equipos han permitido un aumento del rendimiento en cultivos de patata al identificar tempranamente áreas afectadas por plagas, facilitando acciones correctivas inmediatas.   Ventajas de la agricultura de precisión Reducción significativa del uso de recursos:Mediante sensores y sistemas inteligentes, se ha logrado una reducción del uso de agua en hasta un 30% y un aprovechamiento más eficiente de los fertilizantes. Incremento del rendimiento del cultivo:Al identificar problemas como plagas o enfermedades en etapas tempranas, los agricultores pueden actuar con rapidez, mejorando la salud de las plantas y obteniendo mayores cosechas. Optimización del coste de producción:Al reducir el uso de recursos y mejorar la eficiencia operativa, los costes totales disminuyen, haciendo que los cultivos sean más competitivos en el mercado. Biotecnología aplicada La biotecnología ha revolucionado el cultivo de patatas, permitiendo el desarrollo de variedades más resistentes a enfermedades y adaptadas a condiciones climáticas adversas como sequías o heladas. Estas innovaciones son esenciales para garantizar un suministro constante y de calidad, contribuyendo además a la sostenibilidad del sector agrícola al reducir el uso de productos químicos y optimizar los recursos. En FRUSANGAR, realizamos un análisis continuo de las nuevas variedades disponibles en el mercado para identificar las que mejor se adaptan a nuestras condiciones locales. Esto nos permite ofrecer productos que destacan por su calidad, sabor y rendimiento. Dos ejemplos destacados de biotecnología aplicada en el cultivo de patatas son: Variedades resistentes al tizón tardío: En países como los Países Bajos, se han desarrollado variedades que resisten esta enfermedad fúngica, disminuyendo la necesidad de aplicar productos fitosanitarios. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también reduce los costos de producción para los agricultores. Semillas certificadas: En España, el uso de semillas certificadas ha aumentado considerablemente. Estas garantizan trazabilidad, homogeneidad y calidad, asegurando una mejor productividad y minimizando riesgos de enfermedades transmitidas por semillas de baja calidad. Reducción del impacto ambiental del cultivo de patatas La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de Patatas FRUSANGAR, guiados por la visión de un futuro agrícola que sea tanto productivo como respetuoso con el medioambiente. A lo largo de los años, hemos fomentado la implementación de prácticas agrícolas avanzadas que reduzcan el impacto ambiental del cultivo de patatas, para que nuestros proveedores de confianza estén alineados con las mejores prácticas de europeas. Nuestra misión es asegurar que el cultivo de patatas sea responsable, sin comprometer la calidad ni la eficiencia, pero minimizando el impacto sobre el planeta.   ¿Cuáles son las principales prácticas que fomentamos? Uso de fertilizantes de liberación controlada Estos fertilizantes son diseñados para liberar nutrientes de manera gradual, evitando el exceso de nutrientes que podrían filtrarse en las aguas subterráneas o causar eutrofización en cuerpos de agua cercanos. Esto asegura que el suelo reciba solo los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo de las patatas, reduciendo la contaminación del agua y mejorando la salud del suelo a largo plazo. Energías renovables aplicadas al riego En línea con nuestros objetivos de reducción de emisiones de carbono, proponemos los sistemas de riego que operan utilizando energías renovables, como paneles solares y energía eólica. Estos sistemas no solo optimizan el uso del agua, sino que también contribuyen a disminuir la huella de carbono, haciendo que los cultivos sean más sostenibles desde el punto de vista energético. Rotación de cultivos para preservar la fertilidad del terreno Fomentamos la rotación de cultivos para evitar la degradación del suelo. Esta técnica ancestral, que ya utilizaban nuestros antepasados, consiste en alternar diferentes tipos de cultivos en el mismo terreno a lo largo del

La patata más grande del mundo jamás cosechada

En el mundo de la agricultura, ciertos hitos capturan la atención no solo de los agricultores, sino también de los distribuidores alimentarios y entusiastas del sector. Uno de esos hitos es el cultivo de la patata más grande del mundo, un tubérculo que dejó boquiabiertos a todos por su tamaño y peso excepcionales.    El récord oficial: 4,98 kilogramos de puro asombro La patata más grande del mundo registrada oficialmente fue cultivada por Peter Glazebrook, un agricultor británico apasionado por romper récords. Este impresionante tubérculo, cosechado en Nottinghamshire en 2011, alcanzó un peso de 4,98 kilogramos, superando todas las expectativas y estableciendo un estándar difícil de igualar. Glazebrook, conocido por su dedicación al cultivo de vegetales gigantes, utilizó una combinación de técnicas agrícolas tradicionales e innovadoras para lograr este resultado. El suelo, rico en nutrientes y cuidadosamente preparado, jugó un papel crucial, al igual que la selección de las mejores «patatas de siembra».   Un descubrimiento sorprendente en Nueva Zelanda En 2021, Colin y Donna Craig-Brown, una pareja neozelandesa, encontraron en su jardín un tubérculo que inicialmente pensaron que podría destronar al récord de Glazebrook. Pesaba 7,9 kilogramos, pero tras un análisis de ADN, se determinó que no era una patata, sino una calabaza. Este evento generó un debate mundial y puso nuevamente en el foco el fascinante mundo de los tubérculos.   El impacto en la distribución de patatas Eventos como estos no solo despiertan curiosidad, sino que también inspiran reflexiones importantes en el sector de la distribución de alimentos. Las «patatas FRUSANGAR», reconocidas por su calidad excepcional, se benefician de un enfoque centrado en la innovación y la sostenibilidad. Este tipo de logros subraya la importancia de contar con variedades de patatas de alta calidad, capaces de adaptarse a diferentes condiciones y usos. La distribución de patatas, especialmente en grandes cantidades, requiere garantizar la frescura y consistencia del producto. Para ello, la selección de las mejores patatas de siembra es fundamental. En FRUSANGAR, trabajamos estrechamente con agricultores para asegurar que cada patata cumpla con los estándares más exigentes.   Innovación y sostenibilidad: claves del futuro El cultivo de una patata gigante no es solo una curiosidad, sino también un recordatorio del potencial de la innovación agrícola. Técnicas como la selección de semillas de alto rendimiento, el riego eficiente y el uso de fertilizantes orgánicos pueden transformar el sector y garantizar una producción sostenible. En FRUSANGAR, integramos estas prácticas en nuestro día a día. Desde el uso de tecnología avanzada en el cultivo hasta la optimización de la logística para una distribución eficiente, nuestro objetivo es liderar el mercado de manera responsable.   Curiosidades sobre las patatas gigantes Factores clave: Las patatas gigantes requieren un equilibrio perfecto de nutrientes, humedad y luz solar. Variedades populares: Algunas variedades, como la King Edward, son más propensas a crecer en tamaños excepcionales. Eventos y competencias: En varios países, se celebran competencias anuales para premiar al agricultor que cultive la patata más grande.   La historia de la patata más grande del mundo es un recordatorio del impacto que la agricultura puede tener en nuestra sociedad. Desde el cultivo de tubérculos colosales hasta la distribución eficiente de patatas de alta calidad como las «patatas FRUSANGAR», el sector sigue evolucionando para satisfacer las demandas de los consumidores y profesionales. En FRUSANGAR, nos enorgullece ser parte de esta evolución, ofreciendo productos que combinan sabor, frescura y sostenibilidad. Si eres un profesional de la distribución alimentaria, te invitamos a explorar cómo nuestras soluciones pueden transformar tu negocio. ¡Sigamos construyendo el futuro de la agricultura juntos!   

El proceso de la recogida de la patata de siembra

La recogida de la patata de siembra es una de las etapas más cruciales dentro del ciclo productivo de este cultivo. No solo determina la calidad del producto final, sino que también tiene un impacto significativo en la continuidad de la producción en las siguientes temporadas. En Patatas FRUSANGAR, este proceso adquiere un significado especial gracias a la estrecha colaboración con agricultores locales de la Comunidad de Madrid y al compromiso de fomentar el desarrollo sostenible del medio rural. En este artículo, exploraremos en detalle cómo se lleva a cabo la recogida de la patata de siembra, cómo varía según las diferentes variedades y por qué la relación entre FRUSANGAR y los agricultores es clave para garantizar la calidad y sostenibilidad del proceso.    El ciclo de la patata de siembra La patata de siembra es fundamentalmente un tubérculo destinado a ser plantado en la siguiente campaña, garantizando la reproducción de nuevas plantas. El proceso de recogida no solo busca recolectar el producto, sino también preservarlo en las condiciones óptimas para que conserve su capacidad de germinación. El ciclo de la patata de siembra comienza con la selección de variedades, que deben adaptarse tanto al clima como a las necesidades del mercado. Una vez plantadas, estas variedades pasan por un periodo vegetativo en el que desarrollan tanto el follaje como los tubérculos. La recogida marca el cierre de este ciclo y es fundamental realizarla en el momento adecuado para garantizar la máxima calidad.    Fechas de recogida según las variedades Las fechas de recogida de la patata de siembra varían significativamente según la variedad. A continuación, se presentan algunas de las variedades más cultivadas y sus periodos de recogida aproximados: Agria: Finales de julio a principios de agosto. Monalisa: Mediados de julio. Kennebec: Mediados de septiembre. Red Pontiac: Finales de agosto. Spunta: Principios de julio. Desirée: Finales de agosto. Maris Piper: Mediados de septiembre. Lady Amarilla: Finales de agosto. Hermes: Finales de julio. Jaerla: Principios de julio. Bintje: Mediados de agosto. Royal: Finales de septiembre. Fontane: Mediados de agosto. Vivaldi: Mediados de septiembre. Fresia: Finales de julio. Innovator: Mediados de septiembre. Arizona: Finales de julio. Charlotte: Principios de agosto. Colomba: Mediados de julio. Courage: Finales de septiembre. Cada variedad tiene un momento óptimo para ser recogida, y este está condicionado por factores como el clima, la duración del ciclo vegetativo y el uso final del tubérculo. El proceso de recogida La recogida de la patata de siembra requiere un equilibrio perfecto entre técnica y cuidado. En FRUSANGAR, este proceso se lleva a cabo mediante los siguientes pasos: Preparación del terreno: Antes de la recogida, es crucial verificar que el terreno esté seco para evitar daños a los tubérculos. Un exceso de humedad puede afectar tanto la calidad como la capacidad de almacenamiento. Uso de maquinaria especializada: La utilización de cosechadoras diseñadas específicamente para patatas asegura una recolección eficiente y minimiza los daños. Clasificación en el campo: Durante la recogida, se realiza una clasificación preliminar para separar los tubérculos que cumplen con los requisitos para siembra de aquellos que no. Almacenamiento cuidadoso: Una vez recogidas, las patatas de siembra se almacenan en condiciones controladas de temperatura, humedad y ventilación. Esto garantiza su capacidad de germinación y evita la proliferación de enfermedades.    La importancia de la relación con los agricultores locales En Patatas FRUSANGAR, entendemos que la calidad de nuestras patatas empieza en el campo. Por eso, trabajamos codo a codo con agricultores de la Comunidad de Madrid, creando relaciones basadas en la confianza y el compromiso mutuo. Algunos aspectos clave de esta colaboración incluyen: Formación y asesoramiento: Proporcionamos a los agricultores las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar sus cultivos. Apoyo económico: Aseguramos precios justos que contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Promoción de prácticas sostenibles: Fomentamos el uso de técnicas de cultivo que minimicen el impacto ambiental y protejan la biodiversidad. Gracias a esta relación, hemos logrado consolidar una red de productores comprometidos con la calidad y la sostenibilidad, valores que son pilares de nuestra empresa.   Compromiso con el medio rural En FRUSANGAR, consideramos que nuestra responsabilidad va más allá de producir patatas de alta calidad. Estamos profundamente comprometidos con el desarrollo del medio rural en la Comunidad de Madrid. Esto se refleja en iniciativas como: Inversión en infraestructuras agrícolas: Mejoramos los sistemas de riego y almacenamiento para garantizar la sostenibilidad de los cultivos. Generación de empleo local: Contribuimos a mantener y crear puestos de trabajo en las zonas rurales, fortaleciendo sus economías. Colaboración con proyectos comunitarios: Apoyamos iniciativas que promuevan el bienestar social y ambiental en las comunidades donde operamos.     La recogida de la patata de siembra es un proceso que requiere precisión, conocimiento y dedicación. En Patatas FRUSANGAR, este proceso no solo asegura la calidad del producto final, sino que también refuerza nuestro compromiso con los agricultores locales y el desarrollo sostenible del medio rural. Cada patata que llega a nuestras manos es el resultado de un esfuerzo conjunto que combina tradición, innovación y un profundo respeto por la tierra. Con este enfoque, continuamos trabajando para ofrecer productos de la más alta calidad, mientras contribuimos al desarrollo de las comunidades rurales que hacen posible nuestra labor. Porque en FRUSANGAR, cada patata cuenta una historia de esfuerzo y compromiso.

Perspectivas de la patata de siembra para el 2025

El año 2025 se presenta como un punto de inflexión crucial para el sector de la patata de siembra en España. Factores internos y externos, que incluyen desde las condiciones climáticas hasta las fluctuaciones del mercado global, están dando forma a un panorama que podría transformar la manera en que los productores y distribuidores gestionan y comercializan este cultivo esencial. A lo largo de este artículo, realizamos un análisis detallado de estos factores, centrándonos en las oportunidades y desafíos que se vislumbran para el mercado B2B, particularmente en el contexto de la distribución alimentaria y el canal HORECA.     El panorama económico español y su impacto en el sector de la patata El entorno económico de España es uno de los factores clave que influye directamente en el sector agrícola, y la patata de siembra no es una excepción. En los últimos años, la economía española ha experimentado un crecimiento moderado, impulsado en parte por la recuperación post-pandemia, lo que ha impactado de manera positiva en diversos sectores. Este crecimiento económico está vinculado a una mayor demanda de productos alimentarios, aunque no está exento de desafíos, como la inflación y la variabilidad en los hábitos de consumo.   La inflación y los costos de producción Un factor determinante en la evolución del sector es la inflación. En el 2025, España sigue enfrentando un contexto inflacionario, lo que afecta tanto a los costos de producción de la patata como al poder adquisitivo de los consumidores. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación en España se mantiene por encima del 4% en los últimos trimestres, lo que repercute en el precio de los insumos agrícolas como el combustible, los fertilizantes y los pesticidas. Este aumento de los costes de producción puede presionar a los productores a adoptar medidas de eficiencia y optimización para mantener la competitividad en el mercado. En este sentido, las empresas como Patatas FRUSANGAR, que cuentan con una ubicación estratégica y una logística optimizada, tienen la ventaja de realizar entregas en un plazo de 24 horas en toda la Península Ibérica. Esto permite no solo reducir costos asociados con el almacenamiento, sino también garantizar la frescura de los productos, algo crucial en el sector de la alimentación.   Consumo interno y nuevas demandas del mercadoB2B Por otro lado, los hábitos alimentarios de los consumidores están evolucionando hacia una mayor conciencia de salud y sostenibilidad. Los supermercados, hipermercados y tiendas de conveniencia están demandando cada vez más productos agrícolas que se alineen con estas tendencias. Las patatas, como producto básico de la dieta mediterránea, se presentan como una oportunidad para adaptarse a estas nuevas exigencias del consumidor. Además, el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) está cada vez más interesado en patatas con características especiales que puedan satisfacer las demandas de los consumidores más exigentes. Por ejemplo, las patatas con certificación ecológica o aquellas que se cultivan bajo prácticas agrícolas sostenibles están ganando terreno, impulsadas por la creciente preocupación por el medio ambiente. En este contexto, las empresas que logran ofrecer productos adaptados a estas tendencias y con un valor añadido, como las patatas precocidas o de cuarta gama, tienen una ventaja competitiva significativa en el mercado.   Exportaciones y competitividad Internacional Las exportaciones también juegan un papel fundamental en las perspectivas de la patata de siembra en 2025. España es uno de los principales productores de patata de Europa, y la competitividad internacional es un factor clave para mantener su cuota de mercado. Según el Ministerio de Agricultura, España exporta cerca de 500.000 toneladas de patatas al año, principalmente a países de la Unión Europea. Sin embargo, los costos de producción en España son más altos que en otros países productores, lo que coloca a los exportadores españoles en una situación delicada frente a competidores con menores costes laborales y de insumos. En este sentido, la adopción de tecnologías de agricultura de precisión es fundamental para reducir los costos y mejorar la eficiencia. Patatas FRUSANGAR, con su enfoque en la innovación agrícola, es un ejemplo de cómo las empresas del sector pueden superar estos desafíos.     Desafíos para el sector de la patata de siembra en 2025 Aunque el futuro del sector presenta oportunidades claras, también existen diversos desafíos que deben abordarse para garantizar una producción sostenible y rentable.   Cambio climático: un desafío creciente Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector agrícola es el cambio climático. En los últimos años, se han registrado eventos meteorológicos extremos que incluyen sequías prolongadas, inundaciones y olas de calor, los cuales afectan de manera directa los rendimientos de los cultivos. En el caso de la patata, estos fenómenos pueden reducir la calidad y cantidad de la cosecha, afectando así a los precios y la disponibilidad del producto en el mercado. Para mitigar estos efectos, muchas empresas, incluidas Patatas FRUSANGAR, están adoptando tecnologías avanzadas de riego eficiente, sensores de clima y modelos predictivos que ayudan a gestionar mejor los recursos hídricos y los insumos agrícolas. Estas tecnologías no solo mejoran la sostenibilidad del cultivo, sino que también optimizan la producción y reducen los costos operativos. Plagas y enfermedades Otro desafío importante son las plagas y enfermedades que pueden afectar las cosechas. En particular, el mildiú velloso y el gusano gris son dos de las principales amenazas para el cultivo de la patata en España. La aparición de nuevas plagas o la resistencia de las existentes puede incrementar los costos de protección de cultivos y afectar la rentabilidad de los productores. Sin embargo, la investigación en el ámbito de biotecnología agrícola está abriendo nuevas posibilidades para combatir estas amenazas de manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.     Oportunidades para el sector de la patata de siembra en 2025 A pesar de los desafíos, el sector de la patata de siembra también ofrece varias oportunidades que pueden abrir nuevas avenidas de negocio.   Desarrollo de nuevas variedades El desarrollo de nuevas variedades de patata, adaptadas a las condiciones locales y al

El auge de la patata española

El 2024 ha sido un año para enmarcar en el calendario del sector patatero español. Con una producción que alcanzó la asombrosa cifra de 1.933.963 toneladas, un 0,6% más que el año anterior, nuestras patatas están demostrando que no solo crecen bajo tierra, sino que también lo hacen en los libros de récords. Este crecimiento no es un golpe de suerte, sino la consolidación de una tendencia que ya lleva dos años consecutivos dibujando una sonrisa en el rostro de agricultores y distribuidores. Pero ¿Qué sería de una buena cosecha sin un mercado hambriento de nuestro producto? Las exportaciones han despegado como un cohete, alcanzando las 298.594 toneladas entre enero y septiembre de 2024. Esto supone un incremento del 1,7% respecto al año anterior y, atención, un 19% por encima de la media de los últimos cinco años. Nuestras patatas no solo están conquistando los mercados, ¡están creando su propio imperio! Y hablando de imperios, el valor de estas exportaciones ha alcanzado la nada despreciable suma de 177 millones de euros, estableciendo un récord histórico. ¿Quién dijo que el oro solo se encuentra en las minas?   De la tierra a la mesa: Un viaje gastronómico Pero no nos dejemos llevar solo por los números. La patata española ha logrado algo aún más impresionante: conquistar los corazones (y estómagos) de propios y extraños. La tortilla de patata, ese plato aparentemente sencillo pero lleno de matices, se ha coronado como la reina indiscutible de nuestra gastronomía. Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas, el 82,5% de los españoles la consideran como la principal enseña gastronómica del país. Y no solo eso, para los turistas que nos visitan, la tortilla de patata se ha convertido en la tapa por excelencia, superando incluso al jamón. ¿Quién lo hubiera dicho? Un plato tan humilde compitiendo (y ganando) contra el rey de nuestros embutidos. La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, no ha dudado en calificar esta tapa como una «seña de identidad» asociada a nuestra cultura gastronómica. Y es que, queridos amigos, la patata no solo alimenta nuestros cuerpos, sino que también nutre nuestra identidad cultural. Patatas FRUSANGAR: El guardián de la calidad En este escenario de éxito, no podemos dejar incluirnos, ya que con tres generaciones de experiencia a nuestras espaldas, en Patatas FRUSANGAR nos hemos convertido en un referente del sector, ofreciendo soluciones personalizadas que satisfacen las necesidades más exigentes del mercado. En Patatas FRUSANGAR no solo distribuimos patatas, sino que cultivamos relaciones. Nuestro compromiso con la calidad se refleja en cada una de las variedades que ofrecemos, adaptadas a cada temporada y uso culinario. Desde las versátiles Agria, perfectas para freír y hacer purés, hasta las cremosas Kennebec, ideales para guisos y cocidos, FRUSANGAR tiene la patata perfecta para cada ocasión.   Un futuro dorado Aunque el horizonte no está exento de desafíos, como la disponibilidad de agua o los cambios en las políticas agrícolas, el futuro del sector patatero español se vislumbra tan dorado como una patata recién frita. La creciente demanda internacional y la reputación de calidad de nuestro producto auguran tiempos prósperos. En conclusión, el 2024 ha sido un año excepcional para la patata española, y en empresas como FRUSANGAR estamos jugando un papel crucial en esta historia de éxito. La combinación de una producción en aumento, exportaciones récord y la dedicación de nuestros agricultores y distribuidores nos permiten soñar con un futuro donde la patata española siga reinando en campos y mesas de todo el mundo. Así que, la próxima vez que disfrutes de una tortilla de patata o de unas patatas fritas crujientes, recuerda: no estás solo comiendo, estás saboreando un pedacito de la historia y el éxito de la agricultura española.

Crece un 20% el consumo de patatas en Navidad

La patata ha sido, desde siempre, un alimento imprescindible en los hogares españoles, presente en recetas tradicionales y cotidianas. Sin embargo, el mercado de la patata no está exento de cambios: el crecimiento de las importaciones, la fluctuación del consumo y los retos que afrontan los agricultores marcan un contexto donde es fundamental defender el producto nacional y el desarrollo del medio rural. En FRUSANGAR, entendemos la importancia de ofrecer patatas de la mejor calidad, mayoritariamente de origen español, y de hacerlo de manera sostenible y responsable.   Contexto del mercado de la patata en 2023 y 2024 Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el consumo de patatas frescas en España en 2023 alcanzó las 634.456 toneladas, lo que supuso una ligera caída del 10% respecto al año anterior. A pesar de este descenso puntual, el consumo de patatas en nuestro país se ha mantenido estable dentro de la media de los últimos 10 años. La patata sigue siendo uno de los alimentos básicos en la dieta mediterránea y, durante momentos clave del año, como la Navidad, su demanda aumenta considerablemente. No obstante, un aspecto que ha marcado el mercado en los últimos años es el crecimiento de las importaciones. Según el mismo informe del MAPA, las importaciones de patata en 2023 se situaron en 501.551 toneladas, un 38% más que el año anterior. Esta tendencia ha generado inquietud entre los productores españoles, ya que, en muchos casos, las patatas importadas no cumplen los mismos estándares de frescura y calidad que las nacionales. En FRUSANGAR, defendemos la apuesta por el producto local. En un momento en el que el mercado tiende hacia la importación, nosotros reafirmamos nuestro compromiso con los agricultores españoles, fomentando el desarrollo del medio rural y garantizando patatas de origen nacional, frescas y sostenibles. Millones de kilos por año Compromiso con el campo español En FRUSANGAR, creemos que la mejor manera de garantizar la calidad y la frescura de nuestras patatas es apostando por el producto local. Trabajamos directamente con agricultores de distintas regiones de España, favoreciendo la producción nacional y generando oportunidades en el medio rural. Esta colaboración cercana no solo garantiza la trazabilidad del producto, sino que también fortalece el tejido económico y social de las comunidades agrícolas. Nuestro compromiso no se limita a la calidad del producto final; también abarca las prácticas sostenibles que aplicamos en toda la cadena de producción. Desde la optimización del uso del agua hasta la reducción del impacto ambiental en el transporte y el almacenamiento, trabajamos para que nuestras patatas sean no solo deliciosas, sino también respetuosas con el entorno. Estas prácticas, además de ser beneficiosas para el medio ambiente, aseguran la sostenibilidad a largo plazo de una industria fundamental para nuestro país. “La calidad empieza en el campo” es uno de nuestros lemas, y en FRUSANGAR cuidamos cada paso del proceso, desde la selección de las semillas hasta el envasado final. Nuestra apuesta por el producto nacional no solo garantiza patatas frescas y de alta calidad, sino que también impulsa la economía local y respalda el esfuerzo diario de los agricultores españoles. El consumo de patata durante la campaña de Navidad La Navidad es, sin duda, una de las épocas del año en la que más patatas se consumen en España. Platos como el cordero asado con patatas, las ensaladillas, los guisos tradicionales y las patatas fritas caseras son protagonistas indiscutibles en las mesas navideñas. Según datos de mercado, el consumo de patata en las semanas previas y durante las fiestas navideñas suele aumentar entre un 15% y un 20% respecto a otros meses del año. En FRUSANGAR, nos preparamos cada año para responder a esta demanda con un producto que está a la altura de las celebraciones. Para estas fiestas, destacamos nuestras «Patatas del Pueblo», disponibles en dos formatos especiales: Malla de 2,5 kg: ideal para hogares que buscan calidad y comodidad. Cajas de 10 kg, Edición Limitada por Navidad: perfectas para familias numerosas o para aquellos que desean tener siempre a mano patatas frescas y de la mejor calidad. Esta edición limitada no solo responde a la alta demanda de la temporada, sino que también refuerza nuestro compromiso con la frescura y la tradición. Al elegir nuestras «Patatas del Pueblo», los consumidores no solo están apostando por un producto de proximidad y calidad superior, sino que también están apoyando a los agricultores locales y contribuyendo al desarrollo del campo español. A pesar de las tendencias de consumo y de los retos que enfrenta el sector, la patata sigue siendo uno de los alimentos más versátiles y nutritivos de nuestra dieta. Es fuente de hidratos de carbono, vitaminas y minerales, y su capacidad para adaptarse a todo tipo de recetas la convierte en un ingrediente imprescindible en la cocina. En momentos como la Navidad, la patata se transforma en el acompañamiento perfecto para carnes, pescados y platos tradicionales. En FRUSANGAR, queremos que cada patata que llega a tu mesa sea sinónimo de calidad, frescura y sabor. El mercado de la patata en España ha mostrado una estabilidad destacable en los últimos años, a pesar del crecimiento de las importaciones. En FRUSANGAR, mantenemos nuestra apuesta firme por el producto nacional, colaborando con agricultores locales, aplicando prácticas sostenibles y garantizando la máxima calidad en cada una de nuestras patatas. En FRUSANGAR, trabajamos cada día para llevarte lo mejor del campo español a tu hogar. Porque la patata no es solo un alimento, es tradición, es sostenibilidad y es el fruto del esfuerzo de quienes cuidan nuestra tierra.

La patata que menos engorda

Cuando se habla de alimentos saludables, la patata a menudo genera controversia. Muchos la consideran un alimento que engorda, pero esta percepción dista mucho de la realidad. Desde el punto de vista de la nutrición, las patatas son un alimento versátil, rico en nutrientes y completamente compatible con una dieta equilibrada. La clave está en cómo las consumimos y cocinamos. En este artículo, exploraremos las mejores formas de disfrutar de las patatas reduciendo su contenido calórico y aprovechando al máximo sus propiedades beneficiosas.   Métodos de cocción: el impacto en las calorías El contenido calórico de una patata puede variar significativamente según el método de cocción utilizado, y este factor influye directamente en cómo este alimento puede integrarse en una dieta equilibrada. A continuación, se presenta una comparación de las calorías aproximadas por cada 100 gramos de patata dependiendo de su forma de preparación: Hervidas: 86 kcal Asadas: 93 kcal Al vapor: 77 kcal Fritas: 319 kcal   La patata, lejos de ser un alimento a evitar, es un ingrediente saludable y lleno de posibilidades si se cocina de manera adecuada. Elegir métodos de cocción como el vapor, la hervida o el asado, permite disfrutar de su sabor y beneficios nutricionales sin añadir un exceso de calorías a nuestra dieta. Recordemos siempre que la clave está en el equilibrio y en combinar las patatas con otros ingredientes frescos y saludables para crear platos que no solo sean sabrosos, sino también beneficiosos para nuestro bienestar.   1. Patatas al vapor: Las patatas al vapor son la opción con menor contenido calórico, aportando solo 77 kcal por cada 100 gramos. Este método no requiere aceite ni grasas adicionales, lo que permite conservar la textura y el sabor natural del tubérculo. Además, al cocinarse con suavidad, se preservan mejor las vitaminas hidrosolubles, como la vitamina C, y minerales como el potasio, esenciales para el equilibrio electrolítico y el buen funcionamiento muscular. Por estas razones, las patatas al vapor son una excelente elección para quienes buscan opciones bajas en calorías sin comprometer los beneficios nutricionales.   2. Patatas hervidas: Hervir las patatas es otra técnica saludable que mantiene las calorías bajas, con 86 kcal por cada 100 gramos. Cocinarlas con su piel ayuda a conservar la fibra, lo que favorece la saciedad. Este método también evita la necesidad de añadir grasas durante el proceso. Es una alternativa ideal para preparar platos como purés ligeros o ensaladillas, donde el sabor neutro y la textura suave de las patatas hervidas las convierten en un ingrediente versátil.   3. Patatas asadas: Asar las patatas en el horno es una técnica que potencia su sabor natural sin necesidad de aceites. Aunque el contenido calórico sube ligeramente a 93 kcal por cada 100 gramos, sigue siendo una opción saludable, especialmente si se evita el uso excesivo de aceites o mantequilla.   4. Patatas fritas: En el extremo opuesto, las patatas fritas destacan por su elevado contenido calórico, alcanzando 319 kcal por cada 100 gramos debido a la absorción de aceite durante el proceso de fritura. Este método multiplica las calorías iniciales de las patatas y añade grasas poco saludables. ¿Cómo cocinar patatas bajas en calorías? Cocinar patatas de forma saludable no solo ayuda a reducir la ingesta calórica, sino que también conserva sus nutrientes esenciales, haciendo de este tubérculo una opción ideal para una dieta equilibrada. A continuación, te ofrecemos algunas ideas para disfrutar de las patatas al vapor, hervidas y asadas, con recetas fáciles y deliciosas que mantienen el sabor mientras cuidan tu salud.   1. Patatas al vapor La cocción al vapor preserva las vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C y el potasio, que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. Patatas al vapor con hierbas frescas y un toque de limón Lava las patatas, córtalas en trozos y colócalas en una vaporera. Cocina durante 20 minutos y sirve con hierbas frescas y un toque de limón. Ensalada templada de patatas, espárragos y tomate Cherry Cocina al vapor trozos de patata junto con espárragos y tomate cherry. Mézclalos en una ensalada templada con un chorrito de aceite de oliva. Patatas al vapor con yogur natural y eneldo Prepara patatas al vapor y acompaña con una salsa de yogur natural, eneldo y un toque de pimienta negra.   2. Patatas hervidas Hervir las patatas en su piel ayuda a conservar mejor sus nutrientes y fibra, lo que también genera mayor saciedad. Puré ligero de patata con un chorrito de aceite de oliva virgen extra Hierve las patatas en agua con sal, pélalas y machácalas para obtener un puré ligero. Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Patatas hervidas con pimentón dulce y ajo en polvo Cocina las patatas con piel y luego espolvorea pimentón dulce y ajo en polvo antes de servir. Ensaladilla ligera con guisantes y zanahoria Hierve las patatas junto con guisantes y zanahorias. Mézclalos para una ensaladilla ligera y colorida.   3. Patatas asadas Asar las patatas en el horno potencia su sabor de forma natural y permite prescindir de aceites. Gajos de patata al horno con especias como romero y tomillo Corta las patatas en gajos, mézclalas con romero, tomillo y un poco de sal. Hornéalas a 200 °C durante 30-40 minutos. Patatas asadas rellenas de crema de yogur y cebollino Asa patatas medianas en el horno y córtalas por la mitad. Rellénalas con crema de yogur y cebollino picado. Patatas pequeñas asadas con ajo y perejil Hornea patatas pequeñas con ajo entero y perejil fresco. Sirve como guarnición o aperitivo. Variedades de patatas: ¿Cuál elegir? Aunque todas las variedades de patatas son saludables, algunas tienen una composición que las hace especialmente adecuadas para dietas bajas en calorías.Optar por la variedad correcta según la receta es clave para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales y mantener un aporte calórico moderado. Además, elegir patatas locales y de temporada no solo beneficia la salud, sino también el medio ambiente y la economía regional.   Patatas de pulpa firme: Estas variedades, como la

Sabores de invierno: las patatas que nos ofrece la tierra

El invierno trae consigo retos únicos para la agricultura, y el cultivo de patatas no es una excepción. En esta temporada, las bajas temperaturas y las condiciones meteorológicas adversas requieren variedades resistentes, capaces de ofrecer la máxima calidad sin comprometer su sabor ni su textura. En FRUSANGAR, entendemos que cada época del año tiene sus particularidades, por eso seleccionamos cuidadosamente las variedades de patatas más óptimas según la temporada. Durante el invierno, apostamos por aquellas que destacan por su robustez frente a las inclemencias del clima y que, además, mantienen intactas sus cualidades excepcionales en la cocina. Desde variedades ideales para guisos reconfortantes hasta aquellas perfectas para unas patatas fritas crujientes, nuestras patatas de invierno no solo son un reflejo de la tierra que las cultiva, sino también del compromiso de FRUSANGAR con la excelencia y la adaptación a las necesidades de nuestros clientes. La resistencia de las patatas de invierno: un aliado para la cocina española El invierno es una de las épocas más desafiantes para la agricultura en España. Las bajas temperaturas, las heladas e incluso las lluvias intensas pueden dificultar el cultivo y la recolección de patatas. Sin embargo, estas mismas condiciones hacen que las variedades recolectadas en esta temporada se adapten perfectamente a los platos más emblemáticos de la cocina española. En España, el consumo anual de patatas por persona se sitúa en torno a los 27-30 kilogramos, lo que refleja la importancia de este alimento en nuestra gastronomía. Durante el invierno, las patatas se convierten en protagonistas de recetas tradicionales que aportan calidez y energía. Desde unos reconfortantes guisos como el marmitako o el guiso de patatas con costillas, hasta la clásica crema de patata y puerro o las irresistibles patatas fritas que acompañan asados familiares, este tubérculo es sinónimo de hogar y tradición. Además, las regiones productoras de patatas en España, como Castilla y León, Galicia o Andalucía, juegan un papel crucial al suministrar variedades que resisten las condiciones climatológicas adversas, garantizando un producto de calidad durante todo el invierno. En este contexto, FRUSANGAR trabaja codo a codo con agricultores locales para ofrecer patatas frescas y versátiles, listas para llenar de sabor las mesas españolas. Compromiso con la calidad: las mejores patatas para cada temporada En FRUSANGAR, entendemos que la clave para ofrecer productos de calidad no solo está en la selección de las mejores variedades, sino también en cómo adaptamos nuestra producción a cada temporada. Durante el invierno, trabajamos estrechamente con agricultores especializados en variedades resistentes, capaces de desarrollarse en condiciones de bajas temperaturas y suelos húmedos. Cada variedad que recolectamos es cuidadosamente seleccionada por su capacidad de mantener su textura y sabor a pesar de las inclemencias del clima. Por ejemplo, las patatas Agria y Kennebec, ambas destacadas por su versatilidad en la cocina, son ideales para guisos y frituras gracias a su consistencia firme y su alto contenido en almidón. Además, en FRUSANGAR apostamos por procesos logísticos eficientes para que las patatas recién recolectadas lleguen en perfectas condiciones a nuestros clientes. Desde los campos de cultivo hasta las cocinas de los hogares, garantizamos que cada patata conserve su frescura, cumpliendo con los estándares que nos definen como referentes en el sector. Por supuesto, nuestro compromiso no termina en la producción. A través de prácticas sostenibles, como el uso eficiente de agua y la reducción de emisiones en el transporte, aseguramos que nuestras patatas no solo sean sabrosas, sino también responsables con el medio ambiente. Más que sabor: los beneficios de las patatas de invierno de FRUSANGAR Las patatas recolectadas durante el invierno no solo ofrecen un sabor excepcional, sino que también aportan una serie de beneficios tanto para los consumidores como para el entorno. En cuanto a gastronomía, estas variedades de invierno, como la Monalisa o la Spunta, son ideales para resistir largas cocciones en guisos y sopas, ofreciendo una textura suave y cremosa que transforma cualquier receta en un plato lleno de sabor. Además, su versatilidad permite utilizarlas en una amplia variedad de preparaciones, desde estofados y purés hasta las tradicionales patatas fritas que acompañan platos típicos españoles. Nutricionalmente, las patatas son una fuente excelente de carbohidratos complejos, vitaminas del grupo B, y minerales como el potasio, que ayudan a mantener una dieta equilibrada. En invierno, cuando nuestro cuerpo necesita más energía para afrontar las bajas temperaturas, las patatas se convierten en el acompañante perfecto para alimentos reconfortantes y nutritivos. Desde el punto de vista ambiental, en FRUSANGAR nos enorgullece aplicar prácticas sostenibles en todo el proceso productivo. Utilizamos tecnologías avanzadas de riego para optimizar el uso del agua, protegiendo los recursos naturales sin sacrificar la calidad del producto. Además, fomentamos el desarrollo de la agricultura local, apoyando a los agricultores y comunidades de las zonas productoras, lo que genera empleo y refuerza la economía regional. Al elegir nuestras patatas, no solo estás apostando por un producto de alta calidad, sino también por un modelo de producción que respeta el medio ambiente y apoya a las comunidades locales. Principales Variedades de Patatas de Invierno Durante la temporada de invierno, se cultivan varias variedades de patatas que destacan por su resistencia al clima frío y sus características ideales para la gastronomía invernal. A continuación, te presentamos las ocho principales variedades que se recogen en esta época, con sus características organolépticas, color de carne y piel, y calibre medio.   Patata Agria Características organolépticas: Es una variedad de alto almidón, ideal para freír y hacer purés. Su textura es muy esponjosa, lo que la hace perfecta para las frituras crujientes. Color de la carne: Blanco. Color de la piel: Amarillo claro. Calibre medio: 60-80 gramos. Patata Kennebec Características organolépticas: De carne firme y suave, con un sabor neutro que la hace muy versátil. Es excelente para guisos, cocidos y frituras. Color de la carne: Blanca. Color de la piel: Amarillo claro. Calibre medio: 80-120 gramos. Patata Monalisa Características organolépticas: Variedad de carne firme y suave, ideal para cocidos y ensaladas. No se deshace al cocinarla, lo que la hace perfecta para

FRUSANGAR: El aliado estratégico en la distribución de alimentación B2C

En un mercado cada vez más competitivo, contar con un aliado estratégico en la distribución de alimentos puede marcar la diferencia para grandes superficies y distribuidores. FRUSANGAR, con décadas de experiencia en la producción de patatas de alta calidad, se ha posicionado como el partner perfecto para el sector B2C gracias a su combinación única de tradición, innovación y eficiencia logística. Desde nuestras raíces en el medio rural, hemos evolucionado para satisfacer las demandas de un mercado moderno, ofreciendo soluciones que van más allá de un producto excelente. Nuestro compromiso con la innovación en procesos productivos y logística asegura que cada patata llegue a su destino con frescura, rapidez y el estándar de calidad que nos define. Si buscas un socio de confianza que impulse tu negocio y garantice un servicio impecable, descubre por qué FRUSANGAR es el líder que necesitas en tu cadena de suministro. Innovación en logística y procesos productivos En FRUSANGAR, entendemos que la eficiencia y la innovación son esenciales para cumplir con las exigencias del mercado B2C. Por ello, hemos desarrollado sistemas de logística avanzados que garantizan la entrega de nuestros productos en las mejores condiciones y dentro de plazos óptimos. Nuestro enfoque en la logística just-in-time nos permite abastecer grandes superficies y distribuidores de manera eficiente, reduciendo los tiempos de espera y optimizando la cadena de suministro. Desde la cosecha hasta el punto de entrega, empleamos tecnologías de última generación que controlan la frescura y calidad de cada lote, asegurando que nuestras patatas cumplan con los estándares más exigentes. En cuanto a los procesos productivos, apostamos por la automatización inteligente y la sostenibilidad. Nuestro equipo integra técnicas innovadoras para optimizar el uso de recursos naturales y reducir el impacto ambiental, demostrando que calidad y sostenibilidad pueden ir de la mano. Gracias a esta combinación de tecnología y responsabilidad, FRUSANGAR se mantiene a la vanguardia del sector.   Ventaja estratégica: Ubicación geográfica privilegiada La ubicación de FRUSANGAR es uno de los pilares que nos permite sobresalir en el competitivo mercado de distribución de alimentos. Situados en el corazón de España, contamos con un acceso estratégico a las principales rutas logísticas, lo que nos permite ofrecer entregas en 24 horas en toda la Península Ibérica. Esta ventaja geográfica no solo garantiza la frescura de nuestros productos, sino que también brinda a nuestros clientes empresariales la confianza de recibir sus pedidos a tiempo, optimizando su propia cadena de suministro. La rapidez y fiabilidad en las entregas son clave para grandes superficies y distribuidores que operan en mercados dinámicos y demandan respuestas ágiles a las necesidades de reabastecimiento. Además, nuestro equipo logístico trabaja en sincronía con los sistemas de transporte más eficientes para asegurar que cada pedido llegue en condiciones óptimas. Al elegir FRUSANGAR como proveedor de patatas, no solo estás eligiendo calidad en el producto, sino también un servicio que se adapta a las exigencias del mercado actual. Calidad y sostenibilidad como pilares del liderazgo En FRUSANGAR, calidad y sostenibilidad no son solo palabras, sino valores fundamentales que definen cada paso de nuestro proceso productivo. Desde la selección de las mejores variedades de patatas hasta su distribución, cada acción está diseñada para garantizar un producto que satisfaga las expectativas más altas de nuestros clientes empresariales. Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en prácticas agrícolas responsables, optimización del consumo de recursos naturales y el empleo de tecnologías que minimizan el impacto ambiental. Estas iniciativas no solo contribuyen al cuidado del planeta, sino que también generan confianza en los consumidores finales, lo que representa un valor añadido para distribuidores y grandes superficies que apuestan por productos responsables. La calidad de nuestras patatas es el resultado de años de experiencia, innovación y un profundo respeto por la tierra. Cada lote que enviamos cumple con estrictos controles que aseguran frescura, sabor y durabilidad, consolidando a FRUSANGAR como un líder indiscutible en el mercado de alimentos.   ¿Por qué elegir a FRUSANGAR como socio B2C? Elegir a FRUSANGAR como socio estratégico es apostar por una relación comercial basada en calidad, eficiencia e innovación. Nuestra capacidad para ofrecer productos frescos, respaldados por una logística impecable y un enfoque sostenible, nos convierte en el aliado perfecto para distribuidores de alimentación y grandes superficies que buscan destacar en un mercado altamente competitivo. Con nuestra combinación de ubicación privilegiada, entregas en 24 horas en toda la Península Ibérica y sistemas logísticos de vanguardia, garantizamos no solo satisfacer las necesidades de tu negocio, sino superarlas. Además, nuestro compromiso con la sostenibilidad y la calidad refuerza la confianza de tus clientes en cada producto que les ofreces. Si estás buscando un colaborador que impulse tu cadena de suministro y te ayude a marcar la diferencia en el sector, en FRUSANGAR estamos listos para ser ese aliado estratégico que necesitas. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos crecer juntos.

Entregas Just-in-Time: La Innovación en Logística de Frusangar

En el sector de la distribución alimentaria y la hostelería, la puntualidad y la calidad son imprescindibles para cumplir con las altas expectativas de los clientes. Los directores de compras de cadenas de distribución, supermercados, hipermercados y mayoristas, así como los responsables de alimentación y bebidas de grandes hoteles y restaurantes, enfrentan el reto diario de garantizar un suministro constante y confiable de productos frescos, como la patata, para mantener su operativa sin interrupciones. Las fluctuaciones en la demanda y la necesidad de gestionar el inventario de manera óptima hacen esencial contar con un distribuidor que asegure la frescura del producto, un sistema de entregas rápido y una gestión profesional. FRUSANGAR, como proveedor de patatas, comprende estos desafíos y ha implementado un sistema de distribución innovador y flexible, pensado para ajustarse a las necesidades de sus clientes. A través de un modelo logístico just-in-time, FRUSANGAR no solo garantiza productos de la más alta calidad, sino que también asegura una cadena de suministro ágil y eficiente. A continuación, exploramos cómo nuestra logística avanzada respalda a nuestros socios en la distribución y hostelería para que puedan satisfacer las demandas de sus propios clientes, garantizando calidad, frescura y tiempos de entrega rápidos.   Suministro asegurado desde el origen La calidad empieza en el campo, y FRUSANGAR cuenta con una ventaja única: una sólida y establecida red de agricultores locales que, temporada tras temporada, aseguran un abastecimiento confiable de patatas frescas y de primera calidad. Esta relación a largo plazo permite planificar desde el origen, optimizando cada entrega desde el momento en que la materia prima sale del campo hasta que llega al cliente final. La cercanía con nuestros agricultores nos permite ajustar rápidamente la producción según la demanda, de modo que no haya escasez ni exceso, siempre manteniendo la frescura de cada producto. Además, nuestra flota propia de camiones nos da una agilidad difícil de igualar. Con nuestros vehículos recorriendo rutas óptimas, logramos que el transporte sea ágil y directo, sin depender de intermediarios. Así, podemos programar cada recogida y entrega en función de las necesidades del cliente, reduciendo tiempos y asegurando que las patatas de FRUSANGAR lleguen siempre en su punto óptimo. Instalaciones de última generación para un almacenamiento eficiente Nuestro compromiso con la innovación también se refleja en las instalaciones de FRUSANGAR. Con más de 5,000 m² dedicados a la conservación y preparación de nuestra materia prima, nuestras instalaciones están preparadas para procesar más de 500 toneladas de producto cada año. Equipadas con tecnología de última generación y sistemas de almacenamiento en temperatura controlada, nuestras instalaciones nos permiten guardar grandes volúmenes de patatas, manteniendo siempre la frescura necesaria hasta que el pedido esté listo para salir. La capacidad de mantener el producto en condiciones ideales no solo garantiza que esté listo para ser distribuido en cualquier momento, sino que permite una mayor flexibilidad para responder a cambios de última hora en las necesidades de nuestros clientes. Este tipo de almacenamiento controlado es un elemento esencial para cumplir con los estándares just-in-time, minimizando el riesgo de pérdidas y manteniendo la calidad en cada etapa de la cadena de suministro.   Trazabilidad completa para una seguridad alimentaria garantizada En FRUSANGAR, sabemos que la confianza en la calidad del producto es esencial. Por ello, hemos implementado un sistema de trazabilidad que nos permite seguir cada lote desde su cosecha hasta su entrega final. Este proceso, minuciosamente controlado, permite a nuestros clientes tener la seguridad de que nuestros productos cumplen con los estándares más altos de calidad y seguridad alimentaria, alineándose con las normativas y las exigencias del mercado. La trazabilidad no solo aporta seguridad a nuestros clientes, sino que también optimiza nuestras propias operaciones logísticas. Al conocer la ubicación exacta de cada lote y su estado en cada momento, podemos reaccionar con rapidez y ajustar las entregas si es necesario, garantizando siempre una cadena de suministro confiable y eficiente. Entregas en 24 horas para un servicio ágil y flexible En FRUSANGAR, entendemos que los negocios de nuestros clientes no se detienen, y que la puntualidad en las entregas es crucial. Por eso, contamos con una logística que cubre todo el territorio nacional, ofreciendo entregas en 24 horas que nos permiten cubrir las necesidades de última hora. Esta capacidad de reacción rápida es una de nuestras fortalezas clave, ayudando a grandes superficies y cadenas de restauración a gestionar sus propios inventarios con flexibilidad y a adaptarse a variaciones de la demanda. Gracias a este servicio de entrega inmediata, FRUSANGAR se convierte en un socio estratégico para cualquier cliente que busque un suministro continuo de patatas frescas y de calidad. Nos adaptamos a las particularidades de cada sector, brindando un servicio ajustado a sus necesidades específicas y que asegura la máxima frescura y disponibilidad.